El Granma, proa al futuro

Con el anhelo supremo de alcanzar la libertad de la Patria, el dos de diciembre de 1956 arribó a Cuba, procedente del puerto mexicano de Tuxpan, la expedición del yate Granma, formada por 82 compatriotas dirigidos por el líder Fidel Castro Ruz.

Bien pudiera parecer esta fecha una más entre los acontecimientos azarosos de las campañas libertarias, pero aquella jornada se convirtió en un símbolo histórico, por la odisea que resultó el tránsito de la pequeña y gastada embarcación por las aguas del Mar Caribe revuelto por una tormenta invernal. Esta fue prueba decisiva para la moral de aquel grupo de valientes que ya habían tenido que desafiar en la tierra hermana riesgos peligros extremos.

“…en el año de 1956 seremos libres o seremos mártires”.

Quienes acompañaban a Fidel eran, en su mayoría, patriotas cubanos y algunos revolucionarios latinoamericanos, entre ellos el argentino Ernesto Guevara de la Serna. Con la responsabilidad de segundo al mando de la expedición estaba el destacado periodista y comunista habanero Juan Manuel Márquez; y en las filas, combatientes que se harían legendarios como Camilo Cienfuegos, Juan Almeida y Raúl Castro. Todos venían con una certeza: “…en el año de 1956 seremos libres o seremos mártires”.

Quienes habían cantado el Himno Nacional y la Marcha del 26 de Julio al salir mar afuera vencieron los primeros avatares impuestos por la lluvia y el viento. Nada cambió las intenciones de los más de 80 valientes a bordo, incluso después de caer por accidente un combatiente al mar, cuyo rescate suponía retrasar aún más el desembarco, y otros contratiempos.

No hubo retorno posible: La patria sufría la imposición violenta e ilegal, tras un golpe de estado, de una sangrienta dictadura que perseguía y mataba, tras bárbaras torturas en muchos casos, a sus mejores hijos, sobre todo jóvenes. Y había más razones impulsoras: la vida de los humildes, el poder usurpado por una casta encabezada por Batista, totalmente plegada al poder extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *