Autor: Pilar Roca
La toma de Lima, anunciada por los pobladores de diferentes regiones fue difundida, tergiversando sus objetivos, por los medios de comunicación, ellos en el afán de aterrorizar no trepidan en aseverar que vendrán a Lima en actitud revanchista.
Como siempre la historia la cuentan los vencedores o los poderosos y en este caso el Congreso de la República (Willians,Quiabra, Chirinos,Alva entre otros) , la fiscalía, el poder judicial y la ocupante del palacio de Pizarro. Este conjunto de autoridades criollas se permiten declarar y emplear métodos terroristas al anunciar que los bárbaros Atilas o Unos vendrán a destruir la ciudad capital. Como siempre sacaron a sus incondicionales huestes de polo blanco y globitos en mano que al unísono, como ratas chillonas, entonan el lema : Lima se construye y no se destruye.
La nueva encomendera del Palacio virreinal decide nacionalizar y colocar la patente peruana al cocktail de nombre inglés Bloody Mary (María la sangrienta), y manda por decreto que a partir de su gobierno en las reuniones oficiales de la cancillería peruana y los brindis militares las copas tendrán el color bermejo y el brindis se hara con Bloody Dina (Dina la sangrienta) pues a ella se le debe el honor de haber mandado al Ukhu Pacha a mas de 50 indios Zarrapastrosos.
Bloody Dina no está sola cuenta con el incondicional apoyo de la rectora de la Universidad de San Marcos que no contenta con haber eliminado todo atisbo artístico de la Decana de América ahora ha hecho secuestrar en las mazmorras del estado oficial a más de 100 personas que habían encontrado refugio en los patios del claustro universitario.
La policía utilizando una poderosa tanqueta trajo abajo la reja de protección de la universidad, y cual buitres sedientos no repararon en entrar a los dormitorios de las asustadas pero bravías estudiantes, esta vez no lograron su propósito y tuvieron que retirarse, no sin antes robar los víveres que la solidaridad ciudadana entregó a la dirigencia estudiantil como señal de apoyo y complacencia con la lucha emprendida por Aymaras, Quechuas y Chankas.
El terruqueo esta a la orden del día la bloody Dina se rasga las vestiduras y manifiesta no comprender a los reclamantes, llora., mientras se cambia de peinado y de maquillaje, y atribuye la conducta de rechazo de los ciudadanos a su condición de mujer provinciana .Falso de toda falsedad en las calles y plazas nos encontramos con aguerridas mujeres que han caminado y viajado mas de 20 horas en búsqueda de la vacancia de la sangrienta, la destitución del Congreso, la convocatoria a nuevas elecciones y una nueva constitución que reconozca los derechos y la participación de las etnias que constituyen nuestro país
Las razones de la marcha y toma de Lima, las encontramos por un lado en la destitución del Ex presidente Castillo por haber dado un golpe de estado televisivo, inducido o engañado por quien o quienes, le hicieron creer que la forma era válida y totalmente constitucional. Los motivos del proceder entran en el terreno de la especulación. Unos dicen que bajo el comando de la embajadora de Estados Unidos de Norteamérica, los días cinco y seis de diciembre se cambió la cúpula militar facilitadora del gobierno de Castillo e ingresó un nuevo comando que ordenó los peones, alfiles, caballos y torres hasta lograr un jaque mate a Pedro Castillo.¿que hizo el elemental Castillo para merecer la destitución? Intentó pasar un cuento Chino y entregar a las empresas orientales la concesión de la red ferroviaria peruana hecho inaceptable por los gringos pues sus competidores tendran el dominio geopolítico de la Región. Esencialmente Castillo puso en peligro el dominio geopolítico de los Estados Unidos y esa razón unida a otros asuntos de menor cuantía como la renovación de los TLC , el racismo y la elementalidad de Castillo fueron los fundamentos de la bajada del dedo al ex presidente.
Hubo traición, ensañamiento y desde el punto de vista legal faltas al debido proceso en la vacancia y apresamiento de Castillo, pues si. El Congreso a cargo de ex militares y fujimontesinistas supo apretar la tuerca de la ambición y la codicia de la mayoría de congresistas a tal extremo que solo seis defendieron al ex presidente los demás apostaron por la recuperación de su inversión de campaña y la continuidad de sus buenos negocios, ellos alegaron flagrancia y otras triquiñuelas más que les permitió cambiar horarios y agendas hasta lograr la destitución del presidente y no contentos con ello, en un afán revanchista, impidieron su asilo en la embajada de un pais amigo
Castillo en prisión ha cerrado la boca, en un primer instante acudió a la amnesia, manifestando en forma abierta que no recuerda la temblorosa lectura mediante la que pretende cerrar el congreso y otras instituciones, ya no habla de la parábola del pollito o tamborcito ahora discurre sobre el agua con psicotrópicos que afectó su memoria y su proceder. ¿Por qué no habla Castillo, por qué no cuenta la verdad? Eso no lo sabemos pero es obvio que el miedo, el pánico y el terror se han apoderado de su mente.
Lo cierto para nosotros es que la salida de Castillo obedece a intereses geopolíticos entre los capitales transnacionales y en caso concreto a la pugna China versus Estados Unidos
La infiel y ambiciosa Dina la sangriente asume sin escrúpulo alguno la presidencia de la república instaurando un régimen cívico-congresal- militar que a sangre y fuego defiende los intereses de sus patrones, no es casual que una de las primeras visitas de apoyo la recibió de la embajadora gringa
¿y el pueblo qué? Como siempre apaleado, abaleado llenando los pulmones de gases lacrimógenos y masajeando su cuerpo con la suavidad de las varas y balas que le lanza las fuerzas policiacas del orden.
La toma de Lima
El pueblo cansado de 500 años de opresión de ser invisibilizado, humillado y vapuleado, se alza defendiendo su decisión y voluntad de llevar a Pedro Castillo a la presidencia de la república mediante elecciones democráticas que siguieron las normas impuestas por el sistema imperante. Es de lamentar que no se reconoce la libre elección, cuando ella no sigue los designios del grupo de poder. Una vez más se imponen decisiones y se coactan la libertades.
Los occidentales coloniales han descorchado la botella de Champagne o Cava haciendo que las burbujas se desparraman en forma incontenible. Aymaras, Quechuas y Chancas han tomado la dirección de la toma de Lima y superado, momentáneamente, el asunto de clases han convertido su lucha en una reivindicación étnica cultural.
Se hace imprescindible un nuevo país con nuevas autoridades y nueva constitución en la que los pueblos tengan representatividad y participación plena, a partir de ahora el país no puede ser unitario debe tener repúblicas federadas o autonómicas casos de los Estados Unidos Mexicanos y Estadounidenses, Brasil, Argentina y el reino de las Españas.
La nueva capa social surgida luego del gobierno de Alberto Fujimori, ligada a la corrupción asentada en el poder ejecutivo, legislativo y judicial, que a su vez ha reemplazado a la oligarquía destruida por el régimen del General Juan Velasco Alvarado, acusa a las naciones reclamantes de ladrones, subversivos, o terrucos. A nuestro criterio esta nueva clase social que gobierna el Perú es, por sus orígenes, más despiadada y cruel que la antigua oligarquía desplazada. Ellos consideran que la forma de acallar los reclamos es a sangre y fuego; y en el mejor de los casos corrompiendo y comprando conciencias.
Son incapaces de aceptar que nuestros pueblos quieren su reconocimiento, sus propias leyes y autoridades de gobierno sin negar por el momento las coordinaciones con el país en su conjunto en condiciones de igualdad y respeto mutuo, ello implica una educación de acuerdo con sus costumbres, recursos y cultura ligada al desarrollo de su etnia; una explotación de los recursos naturales que beneficie prioritariamente a su población; una salud extensiva que incluya la medicina tradicional y preventiva; un sistema tributario determinado por ellos de acuerdo a su producción;y para los infractores y corruptos un sistema de penalidades que responda a sus costumbres y cultura entre otras cosas.
Lima y occidente tiene que abrir sus entendederas y no puede seguir manteniendo vasallos que se niegan a ello, es importante buscar soluciones y considerar a todos los ciudadanos con iguales derechos, es necesario reconocer a las diferentes nacionalidades. Nos parece que es hora de pensar en un país con Estados Federados y Autonomía

