El capitalismo ya no promete igualdad, promete supervivencia**
La conferencia de Javier Martínez (ver completo), basado en el concepto del «capitalismo invertido» o «totalitarismo invertido» desarrollado por el politólogo Sheldon Wolin, ofrece una crítica contundente al modelo capitalista contemporáneo.
No se trata de un sistema que funcione mal, sino de uno que funciona demasiado bien para unos pocos y demasiado mal para la mayoría.
Este capitalismo no se oculta tras dictadores o tanques. Se camufla tras la democracia, pero una democracia sin ciudadanos reales, sin poder popular, sin alternativas: una democracia sin contenido, que Wolin llamó «inverted totalitarianism».
Martínez desmonta uno de los mitos más dañinos del neoliberalismo: la teoría del goteo económico (trickle-down economics). Aquí te explicamos por qué no funciona, nunca funcionó, y solo sirve para justificar la desigualdad.
La Gran Falacia: La Teoría del Goteo (Trickle-Down Economics)
Este es el mito central del neoliberalismo, popularizado por Margaret Thatcher con su lema “TINA” (There Is No Alternative): no hay alternativa al capitalismo, y esta es la única forma de progreso.
¿Qué Promete la Teoría del Goteo?
La hipótesis sugiere que:
- Más beneficios fiscales a los ricos
- Más exenciones a grandes empresas
- Desregulación del mercado
- Resultado prometido: La riqueza «goteará» hacia toda la sociedad

La Realidad Empírica: 55 Años de Evidencia Contraria
Javier Martínez señala, citando estudios ampliamente reconocidos (como el de David Hope y Julian Limber, London School of Economics), que la evidencia empírica contradice esta idea: los recortes impositivos masivos a los ricos (como del 91% al 37% en EE.UU. desde los años 60 a hoy) no han producido aumentos sostenidos de inversión ni reducción de la desigualdad o la pobreza—al contrario, han beneficiado desproporcionadamente a la elite y agravado la concentración de la riqueza[1].
Datos de Estados Unidos (1963-2019):
- 1963: Tasa máxima de impuestos para los más ricos: 91%
- 2019: Reducida al 37% (reducción de 50 puntos porcentuales)
- Resultado real: Los más ricos terminan pagando tasas efectivas cercanas a cero
Datos del Reino Unido:
- Reducción del 50% en las tasas máximas
- Eliminación de impuestos sobre el capital
- Consecuencia documentada: Estancamiento de inversiones, no crecimiento.
“El 1% más rico del mundo posee más que el 90% restante.”
— Oxfam, Informe 2024
¿Por Qué No Funciona el Goteo?
- El capitalismo financiero vs. industrial: Las ganancias van a especulación, no a producción
- Ingeniería fiscal: Los ricos evitan impuestos legalmente
- Concentración de riqueza: En lugar de «gotear», la riqueza se «succiona» hacia arriba
El goteo nunca llega; más bien hay una “succión” desde abajo hacia arriba: la baja impositiva no se traduce en más ingresos, mejores salarios o mayor empleo para las clases trabajadoras, sino en acumulación y concentración de capital para una minoría.
Reducir impuestos a los ricos: se argumenta (sin pruebas) que esto estimula la inversión; sin embargo, los ricos suelen destinar gran parte de esos ingresos a ahorro, especulación y activos financieros, no a inversión real en la economía productiva.
VER VIDEO COMPLETO