EL BCR Y LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA.

La izquierda revolucionaria debe reorientar al BCR. Debemos respetar su autonomía, pero este organismo debe sintonizar con los intereses permanentes del Perú y los objetivos nacionales.

Escribe: Enrique Rodríguez Morales (*) Empresario amazónico. Presidente del Grupo Técnico de Iquitos. Vive a orillas del río Amazonas.

El BCR no puede seguir al servicio del modelo de saqueo financiero de la banca internacional y la economía Fiat del dólar.

Si don Julio Velarde Flores, presidente del banco ha sobrevivido 8 gobiernos, con “caviares” de la universidad católica y apristas como Alfonso López Chau, es porque ha mantenido al BCR como un instrumento de los lobbies del capitalismo especulativo.

Don Julio no es un ignorante. Él sabe que, cuando el BCR compra Bonos del Tesoro, lo que hace es prestarle dinero a los EEUU, para que financie la fabricación de armas, invierta en la invasión a Ucrania, Irán o Palestina, pague infraestructura o cubra su inmenso déficit fiscal.
El 77% de las reservas internacionales del Perú son Bonos del Tesoro. Es decir que el BCR le han prestado al Departamento del Tesoro, US$ 67,536 millones de dólares, de nuestras reservas internacionales netas que ascienden a $ 87,710 millones de dólares.

Del mismo modo, el 20% de las RIN, unos US$ 17,542 millones de están invertidas en monedas FIAT, que se imprimen sin respaldo lo que no resulta prudente en estos días de tensiones geoestratégicas.

Yo sé que este tema no lo entiende la derecha bruta, achorada y corrupta, que cree que Julio Velarde es “el mejor banquero del mundo”. La derecha elogia su manejo de “flotación sucia”, de la divisa americana. Y si pues, don Julio, como el “Rey de la Papa del mercado mayorista,” tiene el mérito de haberse convertido en una suerte del “Rey” de jirón Ocoña, manejando, la oferta y la demanda en un mercado donde sobran dólares.

Perú, además de tener exportaciones por 70 mil millones de dólares y un superávit de casi US$ 20 mil millones, vive en medio de un huayco imparable de dólares del narcotráfico, el oro informal y la economía negra en general que ¡es la envidia de Javier Milei…!

Okey …pero lo que resulta bastante estúpido es que, siendo Perú, el primer productor de Oro de Latinoamérica y el quinto del mundo, el BCR solo tenga 3% de oro como RIN. Y es que, si hay algo que le sobra a Perú, es oro. En la costa, en los Andes y en la Amazonía.

Se estima que el 2025 Perú producirá 18 mil millones de dólares de oro, (formal e informal) La pregunta tonta del día es ¿por qué el BCR no compra oro y lo suma a las RIN?

Sabemos que en el mercado de Bonos corren comisiones bajo la mesa. Que, también corren comisiones por depósitos a largo plazo en los bancos. Tal vez eso explica la poca transparencia de los depósitos en el exterior y por qué el BCR adquiere préstamos al 8% mientras invierte en Bonos del Tesoro que le pagan 4%.

La tecnocracia del MEF y el BCR -formada en el exterior- dirá que el secretismo es un tema de seguridad nacional. Qué los Bonos del Tesoro son AAA son seguros. Que tienen Alta liquidez y son activos estables, aceptados por todos los mercados financieros del mundo. ¡¿Qué?! ¿Un papel sin respaldo puede ser más seguro que el Oro?

Si comparamos el rendimiento Oro vs Bonos del Tesoro entre el 202 3 y el 2025, veremos que mientras el Oro aumento 65% de US$ 2,060 a US$ 3,400, los Bonos del Tesoro de EEUU no pasaron del 4% anual.

Creemos que un gobierno de izquierda revolucionaria debe realzar un cambio profundo en el enfoque del BCR.

Yo propongo reestructurar el portafolio de las RIN: 40% en bonos AAA, 30% en Oro, 20% en monedas y 10% Bonos verdes

Así, reducimos el riesgo sistémico y la exposición a decisiones monetarias de la Reserva Federal o el banco europeo. El Oro peruano, se convierte en un escudo frente a la inflación y las tensiones geoestratégicas.

Además, tener de RIN monedas fuertes, como el Yuan respaldadas en producción permite mayor agilidad para intervenir en el mercado cambiario.

Del mismo modo, invertir en Bonos Verdes fortalece la imagen de Perú como líder de las tendencias globales de desdolarización y finanzas sostenibles ante las multilaterales e inversionistas.

Un gobierno de izquierda revolucionaria debe estructurar con las RIN un fondo Fiduciario que financie el crecimiento económico, la producción de alimentos, la industria, el desarrollo social y la seguridad integral.

En vez de prestarle dinero a los EEUU, como lo hace Julio Velarde, el BCR y las RIN deben servir para financiar la competividad, el desarrollo científico tecnológico, la innovación, el desarrollo de capacidades y la conectividad.

No hacerlo resulta inmoral, antinacional y contrarrevolucionario.

(*) Empresario amazónico. Presidente del Grupo Técnico de Iquitos. Vive a orillas del río Amazonas.

Un comentario sobre «EL BCR Y LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA.»

  1. Y que pasaría con nuestras RIN si es que el dólar sufriera una devaluacion catastrófica y dejaría de ser patrón de cambio internacional o sea sustituida por el Brick por ejemplo.

Responder a Hugo Melgarejo Coral Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *