Las Tres Guerras de la OTAN

El Gran Juego Geopolítico de Estados Unidos

Una Estrategia de Guerra Sin Exponer el Rostro

Este análisis está basado en la intervención completa de Pepe Escobar, donde desarrolla con mayor profundidad cada uno de estos puntos, incluyendo detalles específicos sobre las reuniones de los BRICS, las declaraciones oficiales, y las implicaciones geoeconómicas de cada movimiento estratégico. Te invitamos a ver el video completo para obtener el análisis detallado de uno de los geopolitólogos más perspicaces de nuestro tiempo.

Según el análisis de Pepe Escobar (ver dideo en español), Estados Unidos ha desarrollado una estrategia sofisticada pero peligrosa: librar múltiples guerras simultáneas sin aparecer como el protagonista directo. Esta táctica le permite mantener su hegemonía mientras otros pagan el precio en sangre y recursos.

La Primera Guerra: Europa vs. Rusia

El Plan Trump 2.0 es revelador en su cinismo: «Ustedes, los 30 miembros europeos de la OTAN, ¿quieren ir a la guerra contra Rusia? Perfecto. Compren todas nuestras armas y vayan a la guerra. Nosotros lideraremos desde atrás.»

Esta estrategia permite a Estados Unidos:

  • Vender armamento masivamente a Europa
  • Debilitar tanto a Rusia como a Europa en un conflicto prolongado
  • Mantenerse como el gran beneficiario económico del conflicto
  • Evitar la exposición directa mientras controla desde las sombras

La Segunda Guerra: El Eje Sionista vs. El Eje de Resistencia

En Asia Occidental (Medio Oriente), Estados Unidos opera a través de Israel como su proxy más eficiente. El objetivo es crear un «gran negocio comercial» con Israel como centro de un corredor geoeconómico que conecte Europa e India, pasando por Arabia Saudita y los Emiratos.

La estrategia incluye:

  • Israel como señor de Asia Occidental
  • Control del corredor comercial regional
  • Gaza convertida en un proyecto inmobiliario («la Riviera Trump»)
  • Ganancias masivas para la administración estadounidense

La Tercera Guerra: La Preparación Contra China

La más crucial del siglo XXI. La OTAN no solo se prepara militarmente contra China, sino que ha declarado estar «en guerra con los BRICS» como bloque. El secretario general de la OTAN amenazó directamente a Brasil, India y China: «más les vale hablar con Putin o serán sancionados.»

El Verdadero Temor: El Ascenso de los BRICS

¿Por qué Estados Unidos Teme Realmente a los BRICS?

Lo que aterroriza a Washington no es solo la desdolarización, sino la consolidación de un sistema alternativo completo:

  1. El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) puede convertirse en el prestamista principal para megaproyectos evitando completamente el sistema Swift
  2. Comercio en monedas propias entre las principales economías mundiales
  3. Una masa crítica real: Ya no es el movimiento de países no alineados de los años 60, sino la unión de:
    • La principal potencia económica mundial (China)
    • La principal potencia nuclear y tecnológica (Rusia)
    • Los mercados emergentes más grandes
    • Representación transcontinental real del Sur Global

La Estrategia de Debilitamiento: Brasil Como Caso de Estudio

Trump eligió atacar a Brasil inmediatamente después de la cumbre de los BRICS en Río con aranceles del 50%, identificándolo como «el eslabón débil» para intensificar la guerra híbrida.

La paradoja reveladora: Estados Unidos tiene un superávit comercial de 400 mil millones de dólares con Brasil en los últimos 15 años. Los aranceles no se tratan de comercio, sino de castigo político por participar en los BRICS.

La Contradicción Fatal de la Estrategia Estadounidense

El Problema del Conocimiento Limitado

Trump admite abiertamente su ignorancia: «Cuando me enteré de este grupo de los BRICS… seis países básicamente» (no sabe ni cuántos países son). Su única comprensión se reduce al mantra: «van a desdolarizar.»

La Realidad Que No Ve Washington

Los BRICS han avanzado mucho más allá de las amenazas: 137 puntos en su declaración de Río delineando un sistema post-Bretton Woods. Infraestructura financiera alternativa ya funcionando. Más de 30 países esperando unirse al bloque. El «Nuevo Triángulo Primakov»: Rusia, China, Irán e Indonesia liderando la transformación

    Brasil: Un Ejemplo de Resistencia Exitosa

    La respuesta brasileña demuestra la nueva realidad:

    • Reciprocidad inmediata: «Si impones 50%, yo también»
    • Nuevos mercados en el Sur Global esperando productos brasileños
    • Independencia real: El mercado estadounidense representa solo el 1.8% del PIB brasileño
    • Unificación nacional contra la interferencia extranjera

    El Nuevo Triángulo Primakov: RIC Evolucionado

    Escobar propone una evolución del concepto original de Yevgeni Primakov (Rusia-India-China) hacia un «Cuarteto Primakov» que incluiría:

    • Rusia: La potencia nuclear y tecnológica
    • China: La potencia económica mundial
    • Irán: El pivote energético y geopolítico
    • Indonesia: El gigante demográfico y económico emergente

    Esta configuración refleja la pérdida de confianza en India como socio confiable dentro de los BRICS, dado su juego de doble banda entre Occidente y el bloque euroasiático.

    El Fin de una Era

    Esta transcripción de Pepe Escobar revela un momento histórico crítico. Estados Unidos intenta aplicar estrategias del siglo XX a una realidad multipolar del siglo XXI. Su apuesta por librar guerras a través de proxies mientras mantiene la distancia podría ser su último intento desesperado por preservar una hegemonía que ya está siendo desafiada por un bloque con poder económico, tecnológico y geopolítico real.

    La pregunta central no es si Estados Unidos puede detener el ascenso de los BRICS, sino si su estrategia de múltiples guerras simultáneas acelerará su propio declive al unificar contra sí mismo a las principales potencias emergentes del mundo.

    La Paradoja del Imperio en Declive

    Lo más revelador del análisis de Escobar es cómo expone la disonancia cognitiva de Washington: mientras Trump se jacta de que los BRICS «le tienen miedo», la realidad muestra un bloque cada vez más cohesionado, con infraestructura financiera propia y una hoja de ruta clara hacia un orden mundial post-occidental.

    La amenaza de aranceles a Brasil el día después de la cumbre de Río no es señal de fortaleza, sino de pánico ante la irreversibilidad del cambio geopolítico en curso.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *