Ensayo de C Gilbert sobre Marx y las comunas
Chris Gilbert es el autor del extenso articulo que publicamos. El realiza profundas reflexiones sobre las comunas, destacando su importancia histórica y su papel esencial en la construcción del socialismo y la lucha antiimperialista, con base en las interpretaciones de Karl Marx y experiencias contemporáneas. Aqui las ideas basicas que faciliten la lectura del documento de un tema de importancia para Peru y nuestra america por las experiencias y practicas comunitarias que se sostienen y reviven.

Importancia histórica de las comunas
Gilbert subraya que las comunas representan una antítesis directa del imperialismo, siendo espacios colectivos y soberanos que resisten las fuerzas coloniales y capitalistas que buscan dominar territorios y pueblos. Las comunas campesinas y rurales estudiadas por Marx, ya sea en Rusia o en comunidades coloniales periféricas —como en India, Argelia o América— ejemplifican formas milenarias de organización comunal que han resistido la expropiación capitalista y la colonización[adjunto].
Papel respecto al socialismo y al antiimperialismo
Para el autor, las comunas no solo son bases de autogobierno y producción colectiva, sino que su potencial revolucionario radica en convertirse en células fundamentales para la construcción de un socialismo que enfrente y supere el imperialismo. Marx, en su última etapa, planteó que la comuna rural rusa podía integrarse en un proyecto revolucionario nacional más amplio, constituyendo un punto clave para la regeneración social y la liberación nacional. Por tanto, las comunas son inherentemente antiimperialistas cuando se enlazan con estrategias transformadoras que desafían las estructuras capitalistas globales y sus formas de dominación estatal.
Características y potencial revolucionario
Las comunas poseen características decisivas: propiedad colectiva de la tierra y medios de producción, autogobierno democrático, trabajo colectivo planificado y resistencia cultural y material frente a la fragmentación individualista y la explotación capitalista. Sin embargo, Gilbert advierte que el valor revolucionario verdadero de las comunas depende de su conexión con procesos nacionales e internacionales de liberación, y que una comuna aislada puede volverse contrarrevolucionaria si no se integra a una estrategia antiimperialista global[adjunto].
Interpretación de Marx sobre las comunas en Rusia y colonias.
…la comuna como un elemento constitutivo de la transformación socialista y antiimperialista….
El marxismo tardío de Marx estudió en profundidad las comunas rurales rusas (obshchina) y las formas comunales en colonias y periferias, reconociéndolas como núcleos de resistencia frente al capitalismo y la colonización. Marx enfatizó que estas comunas enfrentaban la expropiación y la dominación estatal, pero también tenían el potencial de incorporar avances productivos del capitalismo y elevarse a formas mayores de producción comunal. Consideraba indispensable una revolución política para que las comunas pudiesen sobrevivir y avanzar, superando el Estado dependiente y explotador. Esta visión muestra una continuidad con su crítica general al capitalismo y su imperialismo, a la vez que subraya la comuna como un elemento constitutivo de la transformación socialista y antiimperialista[adjunto].
Para Gilbert y basándose en Marx, las comunas son más que experiencias comunitarias: constituyen pilares fundamentales del socialismo por venir y estrategias concretas de resistencia y liberación nacional frente al imperialismo, siempre que estén unidas a proyectos políticos de transformación integral.
AQUI EL TEXTO COMLETO PARA SU ANALISIS Y REFLEXION