BRICS Pay: Una nueva arquitectura financiera para el Sur Global

En una entrevista exclusiva, Andrey Mikhailishin, presidente y fundador de BRICS Pay, reveló los avances, desafíos y perspectivas del sistema de pagos que busca transformar las relaciones comerciales entre los países del Sur Global. A continuación, se presentan las ideas centrales expresadas por Mikhailishin sobre el proyecto, su funcionamiento, sus logros y su futuro.

¿Qué es BRICS Pay? Una alternativa al sistema financiero occidental

BRICS Pay no es una moneda, ni un banco, ni un sistema de reservas. Es una plataforma de pagos digital que permite a los países miembros del bloque BRICS+ realizar transacciones comerciales sin depender del dólar estadounidense ni de sistemas como SWIFT.

“BRICS Pay es una solución tecnológica que permite a los países del Sur Global comerciar directamente, sin intermediarios que impongan sanciones, retengan fondos o retrasen pagos.”

Este sistema surge como respuesta a: Las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE.UU. y sus aliados y ante la vulnerabilidad del sistema SWIFT, que puede ser usado como arma geopolítica.

La necesidad de desdolarizar el comercio internacional.

Funcionamiento de BRICS Pay: simple, seguro y soberano

El sistema opera sobre una infraestructura digital descentralizada, que permite: Transacciones en monedas locales entre países BRICS+. Liquidación inmediata de pagos, sin intermediarios. Protección contra sanciones y bloqueos financieros. Integración con los sistemas nacionales de pago de cada país.

“No se trata de crear una nueva moneda, sino de facilitar el intercambio directo entre nuestras monedas nacionales.”

Por ejemplo, una empresa brasileña puede pagar a un proveedor sudafricano en reales, y el sistema convierte automáticamente a rand, sin pasar por dólares ni bancos extranjeros.

Avances tecnológicos y eficiencia del sistema

BRICS Pay utiliza tecnologías de vanguardia: Blockchain para garantizar transparencia y seguridad. Criptografía avanzada para proteger las transacciones. Inteligencia artificial para prevenir fraudes y optimizar los flujos de pago.

“Hemos desarrollado un sistema que es más rápido, más barato y más seguro que los sistemas tradicionales.”

Según Mikhailishin, las transacciones que antes tardaban días en liquidarse a través de SWIFT, ahora se realizan en minutos con BRICS Pay.

Participación de los países del BRICS+

Actualmente, el sistema está en fase de implementación, con 10 países miembros plenos y 9 países asociados. No todos participan al mismo nivel: Rusia, China, India y Brasil son los países con mayor avance en la integración. Sudáfrica, Irán y Emiratos Árabes Unidos ya han conectado sus sistemas nacionales. Argentina y Egipto están en proceso de adhesión técnica.

“La coordinación entre los bancos centrales y los sistemas de pago nacionales es clave. Algunos países avanzan más rápido, otros necesitan más tiempo.”

Obstáculos: las sanciones occidentales y la dependencia del dólar

Uno de los mayores desafíos es la presión del bloque occidental: Visa y MasterCard han bloqueado transacciones en países como Rusia e Irán. Los bancos centrales de los países BRICS+ aún mantienen gran parte de sus reservas en dólares. Las empresas multinacionales siguen prefiriendo el dólar por costumbre y seguridad.

“Las sanciones occidentales son un obstáculo, pero también un acelerador. Cuanto más nos bloquean, más necesitamos BRICS Pay.”

Inversiones y comercio entre países BRICS+

En los últimos años, el comercio entre los países del BRICS+ ha crecido exponencialmente: El comercio intrabrics+ superó los $500 mil millones en 2024. China lidera con el 84% del comercio total, seguida por Rusia y Brasil. Las inversiones cruzadas entre países del bloque han aumentado un 300% desde 2020.

“Estamos creando un circuito económico soberano. No necesitamos ir a Wall Street para financiar nuestros proyectos.”

Perspectivas futuras: hacia un sistema financiero multipolar

Mikhailishin anunció que en los próximos años se implementarán mejoras clave: Unificación de estándares técnicos para facilitar la conexión de todos los países. Ampliación del sistema a países no miembros del BRICS+ que quieran comerciar sin dólar. Integración con el Banco de Desarrollo del BRICS para financiar proyectos de infraestructura. Lanzamiento de una versión móvil de BRICS Pay, para uso empresarial y ciudadano. Desarrollo de un sistema de crédito soberano entre países del bloque.

“En cinco años, BRICS Pay será tan común como usar PayPal o Apple Pay… pero sin depender de EE.UU.”

Un mensaje al mundo: la era del dólar está cambiando

“El mundo ya no gira solo alrededor de Washington. Hay nuevas geografías del poder, nuevas tecnologías, nuevas formas de comerciar.”

BRICS Pay no es solo un sistema de pagos. Es un símbolo de soberanía, de resistencia al imperialismo financiero, y de cooperación Sur-Sur.

“No queremos destruir el sistema actual. Queremos ofrecer una alternativa. Y esa alternativa ya está funcionando.”

BRICS Pay, un paso clave hacia la multipolaridad financiera

BRICS Pay representa una de las iniciativas más ambiciosas y concretas del bloque BRICS+. No es una promesa futura. Es un sistema en funcionamiento, que ya está cambiando la forma en que los países del Sur Global comercian, invierten y se relacionan.

Como dijo Mikhailishin:

“El futuro no se anuncia. Se construye. Y BRICS Pay ya está construyendo el futuro del comercio mundial.”

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA

COMO FUNCIONA LOS BRICS PAY

https://www.brics-pay.com/BRICS-Pay-Retail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *